IBTDOQ 23.2

 

 

 

IBTDOQ 23.2

For Time:

60 Box jump overs 24/20in (60/50cm)

50 TTB

40 Box jump overs

30 C2B Pull-ups

20 Box jump overs

10 BMU

Time cap = 10 min

Flujo

Tras la llamada de «3, 2, 1…GO, el astleta comienza a realizar todos los movimientos en el orden descrito. El tiempo se parará una vez haya realizado el útlimo bar muscle-up.

Estándares de movimiento

Box jump over:

– Se debe comenzar con los dos pies en el suelo.

– Se debe aterrizar con los dos pies sobre el cajón, siendo estos la única parte del cuerpo que puede tocar el mismo.

– Se puede tanto saltar hacia el otro lado del cajón, como bajar primero un pie y luego el otro.

– Se puede saltar sobre el cajón sin hacer contacto sobre el mismo. En este caso ambos pies deben pasar sobre el cajón y no alrededor de este. Cada repetición se cuenta cuando los pies aterricen en el lado opuesto.

Alturas para realizar este movimiento:
– 20 inches = 50 cm (mujeres)
– 24 inches = 60 cm (hombres)

Chest to bar pull-up:

– El movimiento debe comenzar colgado desde la barra de dominadas con los brazos totalmente extendidos y los pies despegados del suelo.

– Las variantes estrictas, butterfly y kipping son aceptadas para la ejecución siempre que se cumpla el estándar de movimiento.

– En la parte inferior del movimiento los brazos deben estas totalmente extendidos, mientras que en la superior del movimiento, el pecho debe tocar claramente la barra.

– Se permite el agarre por encima de la barra, por debajo o mixto. La repetición se acredita cuando el pecho entra claramente en contacto con la barra debajo de la clavícula.

– Se permite usar calleras como protección para las manos

Toes to bar:

– Se permite el movimiento estricto o kipping siempre y cuando se cumplan todos los requisitos.

– Se permite el agarre por encima, por debajo o mixto. En la parte inferior del movimiento los talones deben llevarse detrás de la barra.

– La repetición se acredita en la parte superior del movimiento cuando ambos pies entran en contacto con la barra claramente al mismo tiempo, entre las manos.

Bar muscle up:

– El atleta debe comenzar desde la posición de colgado en la barra de dominadas con los brazos totalmente extendidos y los pies sin hacer contacto con el suelo.

– Se puede usar kipping durante el muscle-up, pero no se permiten pull-overs, rolls to support y glide kips. Ninguna parte del pie puede superar la parte más baja de la barra durante el kipping.

– La repetición se considera válida cuandolos brazos del atleta están completamente extendidos y codos bloqueados en la posición encima de la barra; y los hombros del atleta están en línea o ligeramente por delante de la barra.

– El atleta debe realizar alguna fase de un dip durante la extensión de los brazos por encima de la barra.

– Solo las manos y ninguna otra parte del brazo pueden tocar la barra durante la repetición. No se permite soltar las manos en la posición encima de la barra. En el bloqueo, solamente los brazos pueden soportar el peso del atleta.

 

Estándares de presentación de vídeos

Todos los vídeos presentados no podrán tener ningún tipo de edición ni cortes para poder ver con claridad la ejecución completa del workout. Graba el vídeo desde un angulo desde el cual se puedan ver claramente todos los estandares de movimiento. Sugerimos la utilización de la aplicación gratuita WodProof para grabar los vídeos. 

Recuerda: 

– Debes proporcionar en la plataforma  un enlace de vídeo válido y el resultado obtenido 

– Debes asegurarte de que el vídeo sea visible (ej: que cumplan con el copyright de YouTube)

– Debes asegurarte de haber leído la descripción completa del workout para conocer todos los detalles del mismo

– Debes asegurarte de que tu video es suficientemente bueno para que tu resultado pueda ser validado por nuestro equipo de jueces.

Puntuación y penalizaciones

 

Puntuaciones

La puntuación será el tiempo en el que el atleta consigue finalizar el workout antes del time cap. En caso de que el atleta no finalice el workout antes del time cap, se deberá calcular la diferencia entre el total de repeticiones del workout y el total de repeticiones completadas y se añadirá como penalización en el time cap. Por ejemplo: 170 – 65 = 105. El resultado será 10 minutos + 105 segundos = 11:45

La puntuación será la suma total de las repeticiones realizadas por cada componente del equipo. No hay tie break para este workout. 

 

Validación de resultados / Penalizaciones


Válido
 

El atleta cumple con los estándares de movimiento requeridos en todas las repeticiones del workout y la puntuación que presentó es correcta

 

Penalización Estándar

Se aplicará una penalización si el atleta se salta alguna repetición, o la realiza incorrectamente de manera intencionada.

Por ejemplo: Si un atleta finaliza el 23.1 en 7:00 minutos pero en el recuento final le falta una repetición en el movimiento GTOH (3ª barra), tendrá como resultado una penalización de 20 segundos, siendo este de 07:20

Sin embargo, si el atleta se da cuenta que realiza una NO REP y repite la misma correctamente, no se añadirá ninguna penalización en el resultado. El atleta puede intentar una repetición correctamente todas las veces que quiera sin recibir ninguna penalización. 

Por lo tanto, la penalización se contabilizará según la tabla de penalizaciones (descrita abajo) de manera estándar para todos los atletas.

Solamente se contabilizarán las NO REPS que se identifiquen dentro del resultado (tiempo) presentado por el atleta. NO se contabilizarán cómo NO REPS aquellas que no se han añadido en el resultado final presentado por el atleta. Estas NO REPS se penalizarán con 1″. (Ej.: El atleta lanza el Wallball tocando por debajo de la marca. Tendría 1″ de penalización. No es lo mismo que no hacer un Wallball, lo cual tendrá 4″ de penalización -ver tabla de penalizaciones-).

Por ejemplo: Si un atleta comienza la fase de GTOH con 80kgs (3ª barra) en el 23.1, e intenta completar la primera repetición correctamente 5 veces sin éxito dentro del tiempo establecido. El resultado será finalmente de 125 repeticiones (sin penalización). A las 170 repeticiones totales habría que restar 125 (repeticiones completadas) = 45 (repeticiones sin hacer). El resultado final será 10:00 (Al no acabar en tiempo) + 45″ (1″ por cada repetición no realizada) = 10:45

 


Listado de penalizaciones

23.1

– Wallball: 4″

– GTOH:

1° barra (45kgs): 10″
2° barra (60kgs): 15″
3° barra (80kgs): 20″
4° barra (100kgs): 25″


23.2

– Box jump: 5″

– T2B: 4″
– C2B: 10″
– BMU: 20″

 

23.3

– Burpees: 10″

– Remo: 2″ cada 1 metro no realizado 

– DU: 1″

 

*Estas penalizaciones serán para repeticiones no hechas o hechas mal de forma intencionada.
*Las NO REPS normales penalizan con 1″.
*No habrá penalización en caso de que el atleta no haya configurado la cuenta descendente de los 1000m de remo. Lo importante es que se vea claramente. que han completado los 1000m aunque haya sido de manera ascendente.
*Los vídeos en los que no se haya realizado la medición de la altura para realizar los wallballs, o esta no sea la medida correcta conforme al estándar, recibirán 30″ de penalización.
*No utilizar remo Concept2 conlleva una penalización de 30″.


Inválido

En los siguientes casos los vídeos serán considerados como no válidos y la puntuación será el máximo de repeticiones del workout correspondiente: 

– No se puede reproducir o no se completa el workout según lo requerido.

– No tener visible el reloj durante todo el workout

– Alterar deliberadamente el orden de movimientos y/o los pesos, medidas o alturas marcadas.

– Realizar el workout de espaldas a la cámara, salirse completamente del plano, calidad de imagen muy baja y/o ángulo de grabación que dificulte la validación del resultado.



Proceso de apelación de resultados

 

– Todas las apelaciones o discrepancias en las puntuaciones deberán hacer en el plazo de 24 horas una vez se haya publicado la clasificación final del clasificatorio online.

– No se aceptarán apelaciones una vez finalizado ese plazo.

– Solamente puede apelar el capitán del equipo (el atleta que realizó la inscripción) y lo hará únicamente vía email: iberianthrowdown@lavasportsgroup.com

– Los atletas no pueden apelar su propia actuación basado en el juicio, puntuación o actuación de otro atleta o equipo.

– El atleta notificará vía email indicando el motivo concreto, así como el segundo en el vídeo en el que sucede la circunstancia a apelar.

– El capitán del equipo no puede protestar las discrepancias relacionadas con el juicio, puntuación o rendimiento de otro atleta o equipo.

– La decisión del jefe de jueces es final. Esto incluye el derecho a eliminar o descalificar a cualquier equipo o atleta a discreción única y absoluta de Iberian Throwdown

– El staff de Iberian Throwdown tiene la autoridad final en todas las decisiones de apelación o protesta

– No se aceptará, ni responderá, ninguna apelación que no cumpla con todos y cada uno de estos requisitos.

Procedimiento en caso de lesión

 En el caso de que algún atleta sufra una lesión antes del comienzo de la fase final presencial, la organización permitirá un máximo de 1 cambio de componente por equipo por una causa mayor justificada. El plazo máximo para realizar dicho cambio será hasta una semana antes del comienzo de la fase final presencial.

Presentación de resultados y fechas límite

– Por favor, asegúrate de leer la descripción completa del workout y de presentar el vídeo y los resultados dentro del plazo establecido.

– Si el atleta no termina el workout antes del time cap se deberá calcular la diferencia entre el total de repeticiones del workout y el total de repeticiones completadas y se añadirá como penalización en el time cap. Por ejemplo: 170 – 65 = 105. El resultado será 10 minutos + 105 segundos.

– Tanto los vídeos como los resultados deberán ser presentados antes del 20 de abril de 2023 a las 23:59h. No se permitirán retrasos bajo ningún concepto.

– En caso de dudas, contacta vía email iberianthrowdown@lavasportsgroup.com

Relación de plazas para la Fase Final Presencial según clasificación
  • RX: 20 plazas | 1º al 20º
  • Master +35: 10 plazas | sin clasificatorio
  • Intermedio: 30 plazas | 21º al 50º
  • Scaled: 20 plazas | 51º al 70º
  • Rookie: 10 plazas | sin clasificatorio
Pasos y requerimientos para la Fase Final Presencial

– Aceptar el reglamento junto con las normas de exención de responsabilidad y tratamiento de datos personales.

– Tener o crear nueva cuenta en el sitio web oficial https://games.crossfit.com/ para obtener su ID de CrossFit®.

– Inscribirse en la plataforma de inscripción «Competition Corner» y abonar la cuota de participación según la categoría correspondiente.

– El fee de participación a la Fase Final Presencial según categoría es el siguiente:

  • Rookie: 99€
  • Escalado: 129€
  • Intermedio: 159€
  • Master +35: 159€
  • RX: 189€

– Una vez pagada la cuota de inscripción a la fase final no será posible recibir un reembolso.

– La clasificación oficial debe considerarse provisional hasta que todos los equipos invitados a las fase final hayan confirmado su participación. En caso de que uno o más atletas invitados renuncien a participar en la fase final, se enviarán nuevas invitaciones en función de los resultados de la clasificación. Por lo tanto, algunos atletas inicialmente excluidos podrían ser invitados posteriormente.